PMI Capítulo de Panamá

Noticias

Un mentor en transformación digital descodifica las “Power Skills” para que cualquier persona las pueda entender

Me refiero al taller brindado el 28 de febrero de 2023 por el Señor Patricio Espejo, quien es coach y mentor en transformación digital.

El taller llevaba por título: “Power Skills para líderes de proyecto”.

Soy el primero en admitir que entender estas “Power Skills” no es tarea fácil.

Sobre todo porque son habilidades interpersonales que tienen un matiz intangible y abstracto.

Dicho esto, es muy común ir a una charla sobre este tema y quedar roncando a los pocos minutos de iniciada porque simplemente el instructor explica estos conceptos de forma esotérica.

Pero debo decir que ese no fue el caso de este taller.

El Sr. Espejo hizo un muy buen trabajo en desgranar las Power Skills para explicarlas de una forma sencilla y su importancia para la persona como individuo y a nivel organizacional.

Un aspecto poderoso que mencionó el Sr. Espejo es la capacidad que tienen las Power Skills para la coordinación humana, la cual consiste en generar conversaciones que administran emociones y relaciones, la cual, en mi opinión, es una de las habilidades más potentes que todo Project Manager debe poseer y dominar.

Luego de esto el Sr. Espejo explicó con bastante detalle las “7 Power Skills básicas para el éxito”. Solamente las voy a listar para que las conozcas:

  1. Maestría personal
  2. Autonomía responsable
  3. Trabajo en equipo
  4. Resolución de problemas
  5. “Sensar” futuro
  6. Aprendizaje activo / continuo
  7. Creatividad innovadora

La explicación detallada de cada una de ellas fue acompañada de ejemplos e interacciones de las personas que participamos presencialmente de este taller.

Como punto final de este taller, el Sr. Espejo nos mostró cómo trazar nuestro propio camino para el desarrollo de estas Power Skills e incorporarlas a nuestra caja de herramientas personal.

En conclusión, un taller simple pero valioso para cualquier profesional de la Administración de Proyectos

Si estás leyendo esto y quieres tener acceso a todo este contenido educativo, te recomiendo hacerte miembro del PMI Capítulo Panamá haciendo clic aquí 

-Luis Peluffo

Un contundente golpe de realidad que todo Project Manager debe recibir

El pasado 19 de enero participé del Webinar “¿Cómo integrar la Sostenibilidad en la gestión de riesgos de los Proyectos y generar valor a los negocios?” impartido por la empresa de consultoría Ductoris.

Siendo completamente transparente contigo lo primero que pensé antes del Webinar fue:

“¿Y esto de sostenibilidad para qué le sirve a un Project Manager? De eso se debe ocupar la gente de Responsabilidad Social Empresarial.”

Pero antes de dejarme sugestionar por esta idea, decidí prestar atención.

Alexis González y Yonel Rodríguez de Ductoris iniciaron su presentación dando un duro golpe de realidad aportando cifras inquietantes sobre la insostenibilidad a nivel global.

Estadísticas sobre la exagerada demanda energética, calentamiento global, mal manejo y disposición de desechos, caza y pesca ilegal, quemas forestales, basura electrónica, además de los crecientes niveles de corrupción, desigualdad, injusticias, violencia, inseguridad y pobreza.

Estas cifras realmente me pusieron a pensar y hacer una reflexión bastante simple:

“Si me quedo sin planeta, ¿qué proyectos voy a implementar?”

Entendiendo que la sostenibilidad se fundamenta en procurar un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, considero que como Project Manager debemos desarrollar y fortalecer nuestra mentalidad a largo plazo.

Porque para mantener algo durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar daño al medio ambiente, necesitamos asimilar que la sostenibilidad es una carrera de resistencia y no de velocidad.

Entonces sí, como Project Managers seguiremos aportando eficiencias en nuestros proyectos para optimizar procesos, eliminar desperdicio y generar ahorros que consecuentemente impactan las ganancias de la empresa pero procurando ese equilibrio que propone la sostenibilidad.

Lo que te he descrito aquí es sólo un pequeño entremés de este Webinar.

Hay muchas otras píldoras de información de mucha utilidad inmersas en esta presentación, de las cuales cualquier Project Manager puede sacar provecho, por ejemplo:


● ¿Por qué la cultura de egoísmo y “juega vivo” está impactando negativamente nuestros proyectos? (lámina 14)


● ¿Cuáles son las “5 P” del desarrollo sostenible y por qué son importantes para todo proyecto? (lámina 15)


● El gran plan maestro de los proyectos que buscan enfrentar los desafíos globales a los que no enfrentamos día a día (lámina 16)


● Los 10 principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y cómo pueden impactar a nuestros proyectos si no los tomamos en cuenta (lámina 16)


● Los 3 frentes de respuesta a los desafíos globales. Sí, no todos aplican en nuestros proyectos pero es prudente conocerlos (lámina 18)


● La forma en que está respondiendo las organizaciones y negocios a los desafíos globales (lámina 19)


● Cómo incorporar iniciativas de desarrollo sostenible dentro de la estrategia de negocio. Lo verás con claridad en un ejemplo del sector financiero (lámina 22)


● Las preguntas que todo Project Manager debe hacerse para desarrollar y fortalecer una mentalidad de sostenibilidad en sus proyectos (lámina 27)


● Cómo generar valor a las organizaciones a través de iniciativas de desarrollo sostenible.(lámina 35)


● Un ejemplo concreto y real de una evaluación de riesgos de un proyecto que considera los elementos de sostenibilidad. Este ejercicio no sólo mitiga riesgos sino que también explota oportunidades. (lámina 44)

 

De nuevo, esto es sólo una muestra. Te recomiendo ver este Webinar en su totalidad para que puedas reflexionar y extraer lecciones que puedas aplicar en tus proyectos.

Si deseas obtener acceso a la grabación de este Webinar, envía un correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-Luis Peluffo

Lanzamiento del Grupo de Estudio 2022 Tercera Temporada

Con la participación de más de 250 personas, este 15 de febrero de 2022 tuvo lugar la reunión de lanzamiento de la Tercera Temporada del Grupo de Estudio PMP ®, una iniciativa gestionada por voluntarios de la región para fortalecer nuestra profesión.

GE2022 1

Durante la primera parte de la sesión, César Amaro, coordinador del Grupo de Estudio del Capítulo PMI Panamá abordó temas como: el Project Management Institute como organización sin fines de lucro que soporta la profesión de dirección de proyectos con sus buenas prácticas y certificaciones; la importancia de un grupo de estudio y los beneficios de prepararse en conjunto; enfoque y distribución del examen; la lista de referencias bibliográficas que sirven de apoyo para ampliar información puntual; contenido del PMP Handbook y del PMP Exam Content Outline (ECO), así como los recursos de los que dispondrá el Grupo de Estudio para interactuar e intercambiar información.

Durante la jornada, Tanyshka Lewis compartió con los presentes detalles interesantes sobre el Programa de Mentoría del PMI Panamá tales como el objetivo del programa, el alcance, requisitos, duración y los acuerdos mentor-mentee.

Cabe resaltar que a medida que transcurría la sesión, también se tuvo la oportunidad de resolver dudas e inquietudes de los presentes, moderadas por parte de Rafael Arturo Barrios y el equipo de voluntarios quienes en directo y a través del chat de la reunión colaboraron para que las dudas fueran atendidas.

Para la segunda mitad de esta reunión, César Amaro explicó el contenido del calendario de actividades del Grupo de Estudio y los expositores con experiencia comprobada y reconocimiento internacional que nos estarán acompañando en cada encuentro.

A la comunidad de futuros profesionales de la gestión de proyectos les invitamos a que no dejen pasar la oportunidad de formar parte de este grupo de estudio, donde se tendrá acceso a diversos puntos de vista, pero todos alineados hacia un mismo objetivo, lograr la certificación PMP®.

A César Amaro, a Carlos Ramírez, a los expositores que nos acompañaran en cada sesión y al grupo de voluntarios que contribuyen grandemente a que esta iniciativa sea una realidad y un soporte para todos lo interesados en alcanzar esta certificación, nuestro agradecimiento infinito y felicitaciones.

GE2022 2

Si te perdiste la reunión, ¡no te preocupes!, tienes acceso al video de la misma en nuestro canal de youtube aquí.

Les esperamos en las sesiones del Grupo de Estudio.

 

 

 

 

 

Yenister Franco A. PMP ®

 

 

 

Lanzamiento de la Nueva Comunidad de Profesionales de la Construcción

En el marco de la conmemoración del Día del Ingeniero y el Arquitecto, el Capítulo PMI de Panamá, con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Asociación Panameña de Dirección Integrada de Proyectos de Construcción (APDIP), realizó el lanzamiento de la Comunidad de Profesionales de la Construcción, evento que se llevó a cabo el 25 de enero de 2023.

IMG 20230126 WA0021

Un panel de expertos compuesto por especialistas en la materia, brindaron a los asistentes información relevante sobre la agilidad en los proyectos de la construcción, confirmando una vez más que las buenas prácticas nos permiten añadir valor en todas las industrias.

IMG 20230126 WA0015

IMG 20230126 WA0020

Agradecemos a los voluntarios del Capítulo PMI Panamá por la organización, y a la Universidad Tecnológica por su enorme colaboración en la organización y exitosa ejecución de este evento..

Un especial agradecimiento a los panelistas:

Arq. Zaira L. Gutiérrez

Ing. Germán E Torrealba

Ing. Yaiseth Frangakis

Ing. Juan A. Ducruet

por compartir con nosotros su experiencia y contribuir al desarrollo de la comunidad de gestores de proyectos 

 

“Suceden Cosas Buenas Cuando Te Involucras con PMI”

Nuevo Medio de Difusión de Información: PMI Panamá Podcast

Pensando en aquellos directores de proyectos que buscan nuevos conocimientos para gestionar y liderar con éxito sus proyectos, y en aquellas personas que están pensando en ser parte de esta hermosa comunidad, el Capítulo PMI Panamá ha implementado un medio de difusión alternativo de información; estamos hablando del PMI Panamá Podcast, Doing Projects in Panama.

Gracias a la visión del capítulo y al aporte de los voluntarios que participan en esta iniciativa, compartiremos contigo las experiencias de los especialistas en la gestión de proyectos y en temas relacionados para inspirarte, motivarte y mantenerte actualizado con las últimas tendencias de este maravilloso campo.

No te pierdas ninguno de los episodios de este podcast, estamos en Spotify como PMI Panamá Podcast.

 

 

Yenister Franco A., PMP®

¡Mantente informado!

¿No eres miembro del capítulo aún? Suscríbete aquí para mantenerte informado sobre las últimas noticias..

Chapter Membership

Total Members 473
New Members This Year 0
PMP® Members 251
CAPM® Members 20
PgMP® Members 2
PMI-SP® Members 1
PMI-RMP® Members 6
PMI-ACP® Members 29
PfMP® Members 1
PMI-PBA® Members 0
Members with no Certification 203
Breakdown by type  
Individual Members 415
Student Members 58
Other Members 0
PMP/CAPM/PgMP/PMI-SP/PMI-RMP/PMI-ACP/PfMP/PMI-PBA are registered marks of the Project Management Institute, Inc.